En Rusia, Cristina criticó a EEUU por prohibir ingreso del churrasco y limones argentinos
En Rusia, Cristina criticó a EEUU por prohibir la entrada del churrasco argentino
GIRA PRESIDENCIAL
“Es
inconcecible, dijo la Presidenta en Moscú. Además, ante un foro
empresarial en Rusia aseguró que "Argentina es un país para invertir". Fotopgalería en HD
La presidenta
Cristina Fernández se quejó hoy en Rusia de que Estados Unidos prohíbe
el ingreso a ese país del "churrasco" y los "limones" argentinos, "por
cuestiones fitosanitarias", lo que juzgó "inconcebible".
En su
primera actividad en el país europeo, la mandataria realizó un discurso
en el Foro Empresario Argentino Ruso, en Moscú, donde advirtió que "nadie
duda de la calidad de las carnes argentinas; una de las cosas que
podemos exhibir es el churrasco en la Argentina, el bife de lomo, el
bife de chorizo".
"Sin embargo, Estados Unidos
tiene vedado el ingreso de carnes argentinas por cuestiones
fitosanitarias", se quejó, lo que tildó de "inconcebible", tras lo cual
sostuvo que "lo mismo podemos decir de algunos de nuestros cítricos" ya
que "somos el mayor productor de limones del mundo y hasta somos
proveedores de Coca Cola en materia de limones", pero también eso está restringido.
Luego, la jefa de Estado dijo ante un foro empresarial en Rusia que "Argentina es un país para invertir"
La
Presidenta advirtió sobre la necesidad de "desarrollar nuevamente una
teoría acerca del Estado" y dijo que en Argentina "tenemos el mayor
ciclo de crecimiento de nuestra historia". En otro orden, la mandataria
aseveró que hay hay “un nuevo ordenamiento económico y geopolítico” a
nivel mundial que “exige una relación mucho más intensa” entre los
países.
Ante el foro empresarial Argentino-Ruso, en el Four
Season de Moscú, Cristina Fernández de Kirchner también llamó a las
naciones a “concebirse como socios” y no solo como meros compradores y
vendedores.
La Presidenta advirtió además sobre la necesidad de
"desarrollar nuevamente una teoría acerca del Estado, no del estatismo
de la segunda guerra o postguerra, sino un rol del Estado que no puede
dejar de ser soslayado como un actor más que importante en la economía".
"No
es que uno desconozca el mercado, pero cuando uno habla hoy de mercado,
habla de cuatro o cinco señores del sector financiero que deciden por
la suerte de los países. Por eso, si queremos hacer capitalismo en serio
tenemos que tener en cuenta que el mercado es la oferta y la demanda,
los trabajadores, los usuarios y los comerciantes. Es decir, hay que
reformular reglas que permitan evitar estas distorsiones que también
suceden en el mundo de las comunicaciones", agregó.
En otra parte
de su discurso, Cristina dijo que en Argentina "tenemos el mayor ciclo
de crecimiento de nuestra historia" y que los argentinos "hemos hecho un
duro aprendizaje".
Argentina "es un país donde vale la pena
invertir y producir no sólo por los recursos naturales sino también los
recursos humanos que tenemos", agregó la mandataria.
Asimismo, la
jefa de Estado valoró la expansión del "turismo y la recuperación de la
línea de bandera" Aerolíneas Argentinas, y dejó en claro que "no es una
apelación nacionalista ya que los que estafaron y defraudaron a su
propio Estado están presos".
Nenhum comentário:
Postar um comentário