REFERÉNDUM EN CATALUÑA Referéndum de independencia en Cataluña, últimas noticias en directo Sigue en directo la última hora del referéndum del 1 de octubre en Cataluña
EN VIVO
La Policía Nacional retira urnas de los colegios.SAMUEL SÁNCHEZ
Enfrentamientos y cargas policiales en varios centros de votación después de que la policía local ignorara la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de desalojar
Los disturbios tras abrirse los colegios en el referéndumilegal de secesión de Cataluñamarcan este 1 de octubre. La intervención de Policía Nacional y Guardia Civil ante la pasividad de los Mossos ha provocado 337 heridos o contusionados, según datos de la Generalitat. Nueve policías y dos guardias civiles han resultado lesionados, según Interior. La Fiscalía estudia actuar contra la policía catalana por comportarse como "una policía política". La Generalitat asegura que el 96% de los colegios han logrado abrir, aunque el Gobierno subraya que ningún centro de votación tiene red y que los votos se anotan en un papel. La Generalitat permite votar en cualquier centro, sin sobre y con la papeleta impresa en casa. Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha asegurado que el Estado ha actuado con "firmeza y proporcionalidad" y ha dicho que a Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, "la democracia le viene grande".
Barcelona. Siguen formándose colas enormes en algunos colegios, cuenta Clara Blanchar.
El Barça-Las Palmas se jugará a puerta cerrada. Ante la negativa de la Liga a aplazar el partido, la junta directiva del club azulgrana ha decidido que se juegue sin público
91 heridos confirmados, según los servicios de salud de la Generalitat. Un portavoz de los servicios de salud precisó que habían atendido a 337 personas en hospitales y centros de salud, entre ellos 90 heridos confirmados y un herido grave, alcanzado en un ojo. Por el momento no había diagnósticos sobre los demás, informa France Press.
Tensión entre Guardia Civil y Mossos. El sindicato AUGC ha distribuido un vídeo en el que agentes de la policía autonómica se encaran con miembros el instituto armado en un centro de votación
Un hombre en estado crítico por un infarto en Lleida. El Departamento de Salud informa de que un hombre de unos 70 años que estaba en el colegio electoral de La Mariola de Lleida ha sufrido un infarto cuando la policía iba a desalojar el centro. Ha sido atendido de una parada cardiorespiratoria por profesionales del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), que consiguieron recuperarlo y trasladarlo en un helicóptero medicalizado al hospital Vall d'Hebron de Barcelona en estado crítico. Informa Jessica Mouzo
Los sindicatos de policía anuncian acciones legales contra Trapero por la actuación de los Mossos. Las cinco organizaciones sindicales representativas del Cuerpo Nacional de Policía (SUP, CEP, UFP, SPP y ASP) han emitido un comunicado conjunto en el que cargan contra la actuación de los Mossos d'Esquadra. "No sólo han evitado cumplir lo ordenado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, sino que han actuado con vergonzosa ligereza, cuando no obstruccionismo e, incluso, manipulando datos sobre centros de votación", aseguran en la nota. Consideran que el dispositivo diseñado por "la Jefatura de este Cuerpo ha sido insuficiente, deliberadamente endeble, bochornosamente equidistante" y, por ello, anuncian el inicio de acciones legales contra Josep Lluis Trapero y "su equipo directivo", así como contra "cuantos mossos han aparecido hoy en imágenes dificultando el trabajo de Policía Nacional y Guardia Civil o actuando con clarísima falta de apego a las órdenes judiciales", informa Óscar López-Fonseca.
Apoyo internacional a los jueces españoles. El grupo europeo de la Unión Internacional de Magistrados ha difundido un comunicado de apoyo a los jueces españoles con este texto, informa Fernando J. Pérez:
En vista de los recientes eventos en la Comunidad Autónoma de Cataluña, la Asociación Europea de Jueces expresa públicamente su apoyo más sólido y absoluto a todos los jueces españoles.
Los jueces son responsables de asegurar el Estado de Derecho y deben desempeñar sus funciones sin ninguna presión en obediencia solamente a la Constitución y a las Leyes nacionales e internacionales.
Sin querer interferir en el proceso político que se está produciendo en España, la Asociación Europea de Jueces quiere expresar, firmemente, que la independencia judicial debe ser observada en toda su extensión y desea expresar una clara solidaridad a nuestros compañeros españoles.
Jeremy Corbyn, líder del Partido Laborista británico, pide a través de Twitter que el Gobierno español ponga fin a la "violencia policial contra los ciudadanos de Cataluña".
Votando con la bandera española. En un centro de votación de Torrefarrera (Lleida), un usuario de Twitter ha grabado este mediodía el momento en el que un joven vota con la bandera española y es aplaudido por ello.
El Ministerio del Interior asegura que la Policía Nacional y la Guardia Civil ha cerrado 79 centros de votación y arrestado a tres personas. Según este balance, la policía ha realizado 41 de esos cierres (24 Barcelona, 5 Tarragona, 6 Gerona y 6 Lérida) y el Instituto armado los 38 restantes (10 Barcelona, 12 Tarragona, 9 Lérida y 7 Gerona). Las detenciones han sido realizadas dos por la Policía (desobediencia y atentado a la autoridad, una de ellas de un menor de edad) y una por la Guardia Civil, por los mismos delitos. Se mantiene en 11 el número de agentes heridos durante los múltiples operativos, todos ellos leves (dos guardias civiles y nueve policías), informa Óscar López-Fonseca.
Pedro Sánchez: "No nos gusta lo que el mundo está viendo". El líder del PSOE ha hecho suya la declaración del portavoz José Luis Ábalos: "Hoy es un día triste para nuestra democracia, no nos gusta lo que estamos viendo y no nos gusta lo que el mundo está viendo", comienza el comunicado
Nenhum comentário:
Postar um comentário