
El texto, elaborado desde hace meses a pesar de las protestas de ONG y de una parte de la oposición, es uno de los más restrictivos de Europa y permitirá bloquear a los migrantes en las fronteras sin ni siquiera darles la posibilidad de solicitar asilo en determinadas circunstancias.
Esta nueva ley, adoptada por 98 votos contra 67, limita en particular a tres años la duración de la estancia tras una demanda inicial aprobada y prevé el mencionado "estado de emergencia" migratorio.
Por Austria, situada en el cruce de dos principales rutas migratorias en Europa —la de los Balcanes y la que llega desde Italia—, transitaron cientos de miles de refugiados el año pasado.
El país acogió a 90.000 refugiados en 2015, es decir, más del 1% de su población, sólo superado por Suecia dentro de la UE.
Para 2016, Viena se fijó un techo de 37.500 solicitantes de asilo suplementarios, asegurando que sus capacidades de integración están llegando al límite.
Otrora felicitada por su generosidad en el punto álgido de la crisis, en otoño de 2015, la coalición gubernamental del canciller socialdemócrata, Werner Faymann, y del vicecanciller conservador, Reinhold Mitterlehner, ha endurecido su política migratoria, mientras la extrema derecha de la FPÖ se ha hecho fuerte en la república alpina.

La nueva norma prevé limitar a tres años la concesión inicial del derecho a asilo. Además, restringe el reagrupamiento familiar para los beneficiarios de la protección subsidiaria, afganos en su mayoría.
Lo que ha generado más polémica es la posibilidad de proclamar el "estado de emergencia" migratoria si los servicios del Estado consideran estar "superados".
- "En malas manos" -
La líder de los Verdes, Eva Glawischnig, denunció el martes "una supresión de facto del derecho al asilo", mientras que la conferencia episcopal evocó "una violación inaceptable del derecho fundamental que es el derecho al asilo".
Frente a las protestas de una parte de los diputados socialdemócratas, el Gobierno aceptó limitar a dos años como máximo la vigencia de esta disposición.
"Se están forjando instrumentos extremadamente afilados que podrían caer un día en malas manos", advirtieron desde el pequeño partido liberal Neos, en clara referencia al ascenso del FPÖ.
Austria afirmó este miércoles su voluntad de reintroducir controles en su frontera italiana a finales de mayo, construyendo una barrera en el paso del Brennero, en los Alpes.

En Austria, el flujo diario de migrantes cayó a 150 diarios, según el Ministerio de Interior, tras el cierre de la ruta de los Balcanes y la entrada en vigor del acuerdo entre la UE y Turquía en marzo. Viena ha registrado alrededor de 18.000 solicitudes de asilo desde principios de año.
copy ttps://www.afp.com/es/noticias
Nenhum comentário:
Postar um comentário